Páginas
- Novedades
- Inicio
- Descripción del proyecto
- Naturaleza, concepto y justificación
- Dossier del participante
- Documento de Adhesión
- Organigrama
- Atalayas. Puntos de Observación
- Limes planeadoras y marinas
- Incentivos
- Limes Wildlife Art
- Lectura de anillas
- Bibliografía
- Relación de participantes (Campaña 2012)
- Nosotr@s (Campaña 2012)
- Relación de Participantes (Campaña 2013)
- Nosotr@s (Campaña 2013)
- Relación de participantes (Campaña 2014)
- Nosotr@s (Campaña 2014)
- Relación de participantes (Campaña 2015)
- Nosotr@s (Campaña 2015)
- Relación de participantes (Campaña 2016)
- Nosotr@s (Campaña 2016)
- Relación de participantes (Campaña 2017)
- Nosotr@s (Campaña 2017)
- Relación de participantes (Campaña 2018)
- Nosotr@s (Campaña 2018)
- Relación de participantes (Campaña 2019)
- Nosotr@s (Campaña 2019)
- Relación de participantes (Campaña 2020)
- Nosotr@s (Campaña 2020)
- Relación de participantes (Campaña 2021)
- Nosotr@s (Campaña 2021)
- Relación de participantes (Campaña 2022)
- Nosotr@s (Campaña 2022)
- Relación de participantes (Campaña 2023)
- Nosotr@s (Campaña 2023)
- Relación de participantes (Campaña 2024)
- Nosotr@s (Campaña 2024)
- Libro La migración intercontinental de la Espátula
- ¿Quieres apoyar el proyecto?
- COMO PARTICIPAR EN LA CAMPAÑA 2024
miércoles, 30 de septiembre de 2015
jueves, 17 de septiembre de 2015
El Limes Platalea “africano”
Apenas podemos contaros más que hemos comenzado a estudiar cómo llegan los bandos de espátulas
a la costa de Marruecos. Pero lo hacemos con una tremenda ilusión. El que lo
sea de la mano (léase de los ojos) de nuestros amigos de GREPOM/Birdlife
Marruecos, es para nosotros un orgullo indisimulado.
GREPOM coordonne la compagne de suivi de la migration de la Spatule Blanche
Sabéis, porque lo hemos relatado en muchas ocasiones, que
desde el comienzo de la conceptualización del proyecto Limes Platalea-SGHN, hemos
apostado por desarrollar múltiples vertebraciones territoriales radicadas en la
migración de la espátula. Y algunas empiezan a cuajar… otras están cercanas… y
algunas serán realmente sorpresivas.
Mientras tanto, os dejamos varias imágenes de nuestro amigo
Rachid, durante el trabajo de campo exploratorio de GREPOM/Birldlife.
Y es apasionante ver en ellas cómo los bandos que habíamos “cantado y contado” frente la playa de La Barrosa o
Cabo Roche, sobrevuelan a nuestros amigos marroquíes.
domingo, 13 de septiembre de 2015
Miradas
Todo el Proyecto Limes Platalea radica en ellas. Y de
cualquier tipo… Entre ellas las hay casuales, objetivas, africanas…
Y como ejemplo de ellas, las de Javier Milla y Mari O Padilla
–reconocidos fotógrafos de naturaleza que temporada tras temporada
“inmortalizan las miradas del Limes”-
La casualidad hizo que al amanecer fotografiaran una espátula
“ala-pintada” proveniente de las marismas del Odiel, en una de las zonas de descanso
y reclutamiento de individuos en bandos, antes de saltar hacia África. Son
muchos los factores denso-dependientes que obligadamente han de tenerse en
cuenta, y el bando “tipo” conlleva unos 35-40 individuos. Es curioso ver como
una espátula recién llegada a la Bahía –esteros de la Matilde- en un bando de apenas 20 individuos, poco
tiempo después, en otro del doble de individuos (reclutados en las
inmediaciones del caño de Sancti-Petri) es vuelto a fotografiar, ya en trance
de cruzar el mar desde la Torre del Puerco.
Espátulas en Bahía de Cádiz
Espátulas pasando por la torre del Puerco
Pero… ¿y cómo nos ven las espátulas a nosotros?
Pues bien, gracias a un nuevo amigo del PLP y de las espátulas (¡¡y esta campaña sumamos
afortunadamente muchos a la plantilla fija que no para de crecer!!) tenemos lo
que bien pudo ser la mirada hacia nosotros de la espátula onubense
“ala-pintada” antes citada. Así nos fotografió el dron de Tito Pallarés, a 100
m. de altura y sobre la línea de marea, tal como nos pudo ver la espátula “criada”
por “los Enriques” del P.N. Marismas del
Odiel.
Video de Tito Pallarés
Para terminar, deciros que por fin tenemos en marcha la”
mirada africana” del Limes Platalea. Esta campaña y de manera “piloto”, gracias a un acuerdo con GREPOM/Birdlife Marruecos dos de
los grandes amigos marroquíes (Rachid y Mohamed) censaran y
prospectaran durante 15 días y durante todas las horas de luz, la costa atlántica de la Tingitania.
¡Esperamos aportar un poco más a la ornitología descriptiva e
Historia Natural de la última gran migración conocida en el confín de Europa¡
Y dejamos para el final una mirada más sugerente…
La de los ibis eremitas hacia nosotros desde el pretil de la
Torre del Puerco. Nosotros los vemos a ellos a diario, mientras censamos a sus
“primas” las espátulas. Pero les debemos ser tan familiares también, que se han
“apuntado” al proyecto. Eso sí, la mirada “eremítica” nos resulta un poco
cotilla… ¿no creéis?
miércoles, 2 de septiembre de 2015
Avanzamos
Han pasado ya algunas semanas desde que comenzamos esta nueva
campaña de seguimiento de la migración de las espátulas en su “salto” hacia
África. Y es momento de hacer una pequeña crónica de lo acontecido hasta ahora.
Por lo pronto, deciros que la migración está siendo tal como
conocíamos y esperábamos. Y la primera gran oleada –con casi 1000 aves en unas
pocas horas de la mañana y casi todas aves adultas- se produjo el pasado
miércoles. Son estas jornadas -que ya
sabemos que no son pocas- las que todos esperamos nos toque en los días que
tenemos asignados en los cronogramas de trabajo en campo. A este respecto nos
alegra ver cómo los veteranos participantes casi anticipan las mejores jornadas
y pese a ello, diligentemente cubren los “a sabiendas” peores días… porque en
Ciencia “el cero es también un valiosísimo resulto”. Pero incluso los recién
incorporados en el Limes Platalea aguantan admirablemente esperando vivir en
persona los mejores conteos y ver por sí mismos “bailar” a las espátulas.
Porque amable lector, tal como ya hemos dicho alguna vez… si
nos has visto volar a las espátulas en el “Corredor migratorio playa de La
Barrosa-Cabo Roche”; nos has visto nunca volar a las espátulas. Y es
que aquí, además bailan. Y esto nos es algo que nos podáis decir de grullas,
ánsares u otras grandes aves famosas por sus periplos migratorios.
Video de Vicente Bort
Por otro lado, nos acercamos cada vez más a ser “profetas en
nuestra tierra”. Nuevos y llamativos carteles informativos han sido colocados a
lo largo de la playa de La Barrosa gracias a Chiclana Natural S.A.M.
A colación, deciros que el mismísimo Alcalde de Chiclana de la Fra. D. José María Román y Primer Teniente de Alcalde D. Joaquín Páez, compartieron con nosotros una jornada de censo en la Torre del Puerco (ombligo de la migración de la especie en Europa) y por contaros todo, también compartieron estoicamente un fenomenal y endiablado temporal de viento de Levante -con un Beaufort 7-. Y como testigo y cronista de los esforzados, también nos acompañó Dña. Clara Navío, a la sazón presidenta de APIA (Asociación de periodistas de información ambiental).
A colación, deciros que el mismísimo Alcalde de Chiclana de la Fra. D. José María Román y Primer Teniente de Alcalde D. Joaquín Páez, compartieron con nosotros una jornada de censo en la Torre del Puerco (ombligo de la migración de la especie en Europa) y por contaros todo, también compartieron estoicamente un fenomenal y endiablado temporal de viento de Levante -con un Beaufort 7-. Y como testigo y cronista de los esforzados, también nos acompañó Dña. Clara Navío, a la sazón presidenta de APIA (Asociación de periodistas de información ambiental).
Que ni decir tiene, GRACIAS a todos ellos. No solo aguantaron
las inclemencias del tiempo, sino que prestaron atención durante horas a la
avalancha de información que sobre el Proyecto Limes Platalea-SGHN su desarrollo
y evolución y sobre planes estratégicos, les pudimos ofrecer.
En la misma tesitura, semanas atrás también compartieron con
nosotros jornada de censo –pero esta vez en Cabo Roche- el Alcalde de Conil de la Fra. Juan Bermúdez,
el edil de Medio Ambiente Sr. Holguín y Diana Andión, gerente del Patronato
turístico de la localidad citada. Y ya son 4 campañas en las que nos visitan,
posibilitando sobre el terreno, conversar ampliamente y planificar sobre el
deseable devenir del Proyecto Limes Platalea.
No queremos dejar de avanzaros algo más del libro que
presentaremos en breve en un acto público, y que en una lucha contra reloj con plazos
muy ajustados en un “todo o nada” acaba
de salir de imprenta:
“La migración
intercontinental de la espátula (Platalea
leucorodia)”
Financiado para su distribución gratuita por el Grupo de
Desarrollo Pesquero Cádiz-Estrecho y la Comunidad de Propietarios C.C. Bahía
Sur (San Fernando. Cádiz).
En sus 324 pág. y 27 capítulos, sus autores pertenecen a 4
países, 7 Universidades, y diferentes consejerías y direcciones generales de Medio
Ambiente españolas, Sociedades, Institutos y Grupos de investigación. Y por
supuesto, cuenta con la inestimable e imprescindible ayuda de los participantes
y simpatizantes del Limes Platalea.
Conforme podamos concretaros, os daremos cuenta de su sinopsis
y mayores detalles.
Y recordad… la migración ya ha comenzado… ¡pero el
comienzo de su espectáculo está a
punto! ¿Te lo vas a perder?
Se agradece el envio de observaciones de espátulas con marcaje alar. Es necesario especificar en que ala se encontraba la marca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)