Proyecto de la Sociedad Gaditana de Historia Natural sobre la migración de la Espátula (Platalea leucorodia) por el corredor migratorio Playa de la Barrosa-Cabo Roche (Cádiz, España)
¿Te gustan las aves?. ¿Quieres aprender a censarlas?. El proyecto Limes Platalea es tu sitio. Tu ayuda contribuye a conocer una migración apasionante de un ave como la espátula y de otras especies que utilizan el corredor migratorio Playa de la Barrosa-Cabo Roche para cruzar hacia África. Puedes aprender desde un cómodo observatorio y cuando termines darte un baño en la playa. Un interesante proyecto para el que solo hacen falta interés y ganas. Del resto nos encargamos nosotros.
Si quieres participar llama o envía un whatsapp al móvil 657285372 o escribe un email a limes.platalea@gmail.com
Esta campaña de 2024 ha sido bastante mejor en todos los
sentidos si la comparamos con la del año pasado. Llovió relativamente poco,
pero en un momento muy oportuno lo que ha favorecido en gran medida la
reproducción de esta especie. Empezamos además con el viento en contra y nunca
mejor dicho porque hemos tenido muchos días de fuertes vientos del sur que
tenían prácticamente parada la migración. Todo el equipo del proyecto (clica en el enlace) ha
demostrado una profesionalidad increíble en esos días y en los de la DANA en
noviembre. Como dijo Desmond Tutu (1931-2021) "la esperanza es la capacidad de
ver que hay luz a pesar de toda la oscuridad". Y esos días en los que costaba
ver aves se estuvo al pie del cañón. Sin embargo, esa espera tuvo su recompensa
pues la migración fue a más y empezó a dar espectáculo. Hemos tenido un paso
postnupcial bastante repartido y hasta el final han estado pasando espátulas
con sus normales altibajos. Como el año pasado hemos tenido que retrasar el fin
de la campaña hasta mediados de noviembre.
También hemos tenido visitas de personas o grupos interesados
en conocer el proyecto. Por un lado, los del grupo local SEO-Sevilla que otro
año más pudieron disfrutar del paso de algunos bandos y de las explicaciones de
cómo se fraguó este proyecto y de todas las curiosidades, anécdotas y
pormenores del mismo.
Además, hemos tenido la visita en un plano institucional a
mediados de agosto del Alcalde de Chiclana, el Secretario de Estado de Medio
Ambiente y del Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
A finales de agosto también nos visitó la Directora del
Centro de Arqueología Nueva Gadeira de Chiclana.
Por otra parte, es digno de mencionar las notas de prensa (clica en el enlace) relativas al proyecto y a la migración de las espátulas que los propios medios de
comunicación publican relativas a los observatorios que utilizamos para el
seguimiento, como uno de los mejores lugares para observar la migración de las
espátulas en Cádiz y por añadidura, en España y Europa. Un año más queremos
agradecer al restaurante el Cuartel del Mar por facilitarnos el seguimiento desde la “Azotea
de las Espátulas”.
También seguimos con la divulgación como uno de los ejes
principales del proyecto Limes Platalea desde sus inicios. A principios de
marzo tuvimos la oportunidad de participar en la “Jornada por el Día Mundial de
la Vida Silvestre” con la ponencia “Explorando una migración” organizada por el
GOUCA. También a comienzos de abril estuvimos en la feria ornitológicaorganizada también por este mismo grupo en la Facultad de Ciencias del Mar y
Ambientales en la que estuvimos hablando del proyecto, sus inicios y todo lo
que hemos avanzado desde que comenzamos en el año 2012.
Por último, y como es ya costumbre hemos realizado el censo de espátulas invernantes a nivel
provincial. En el Parque Natural Bahía de Cádiz es donde siempre se censan la
mayoría. Como siempre queremos agradecer a la dirección y a los técnicos de
dicho parque las facilidades dadas, y como no al Equipo de Seguimiento de Fauna
de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul que censó
varios humedales relevantes para la especie. También a compañeros del GOES que
siempre participan con los humedales del Estrecho.
“Siempre parece imposible hasta que se hace”Nelson
Mandela (1918, 2013)
Bahía de
Cádiz400
Marisma de
Palmones10
Marismas del
Barbate74
La Janda23
Lagunas de
Jeli0
Laguna de Montellano0
Laguna de la
Rana Verde0
Total
provincia Cádiz507
Participantes en el censo de espátulas invernantes:
Bahía de Cádiz: Equipo Proyecto Limes
Platalea-SGHN: Antonio Díaz, Antonio López, Antonio Lucena, Blas Ramírez,
Carmen Lucena, Chuss Fernández, Daniel Barber, Elena Moreno, Elisabeth Pérez,
Fran Morales, Francisco Hortas, Gloria Esteban, Gonzalo Alias, Inma Vela,
Isabel Cáceres, José Antonio Bosque, Josemaría Ballesteros, Juan Antonio del
Pino, Juan Moyano, Juanjo Aragón, Kiko Moya, Lola Collantes, Luis Miguel
Trujillo, Luis Miguel del Barrio, María Jesús R. Mena, María JoséSánchez, Maricarmen Álvarez, Oscar Morgado,
Paloma Irazazábal, Paula Marchena, Raquel Ortiz, Vicente Santamaría
Marisma de Palmones: GOES: José Luis Garzón, Andrés Rojas
Marismas del Barbate,
La Janda,Marisma de Palmones: Equipo de
seguimiento de fauna de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y
Economía Azul de la Junta de Andalucía
Marismas del Barbate: Victoria Díez y Manuel Flórez
Lagunas de Jeli,
Montellano y la Rana Verde: Francis Silva
Comenzamos de nuevo la campaña de seguimiento de las
espátulas que utilizan el Corredor migratorio “Playa de la Barrosa- Cabo
Roche”. En la torre del Puerco (y más concretamente desde el
restaurante el
Cuartel del Mar que nos brinda la oportunidad de tener una atalaya
privilegiada
para seguir la migración), así como desde Torre Bermeja en Chiclana u
otros observatorios, dependiendo de la fuerza y dirección del viento,
seguiremos la migración de las espátulas europeas.
Hemos llegado a observar cerca de 2000 aves en una mañana. Su
espectacular “salto” a África desde la costa de Cádiz, es todo un fenómeno
natural que sorprende por su belleza.
Desde finales de julio hasta mediados de noviembre se han
contabilizado más de 20.000 aves en paso (más del 94% de su población en Europa
occidental). Este año comenzamos el 1 de agosto y terminaremos el 31 de octubre.
En la campaña de 2023 hemos observado cambios importantes
en la migración de estas aves. Este proyecto sirve entre otras cosas
para detectar los cambios que se estan produciendo año tras año. Por
este motivo es muy importante la participación del mayor número posible
de personas.
Pueden participar todas aquellas que estén
interesadas y que deseen compaginar su descanso vacacional de sol y playa, con
el estudio de la más cómoda de observar de las migraciones de aves.
Si estas interesad@ en participar escribe a
limes.platalea@gmail.com o llama o envía un Whatsapp al teléfono 657285372
Si quieres disfrutar de este fenómeno, aprender y formarte en el seguimiento de aves, este es tu proyecto.
Hemos conseguido terminar otra campaña y no ha sido fácil
porque hemos tenido un año diferente. Estas aves se han retrasado en su
migración postnupcial más de lo habitual. De hecho, tuvimos que retrasar la
fecha de fin de la campaña. Está pendiente el análisis de los resultados, pero
tenemos claro que hay un cambio en la fenología. El cambio climático está
llamando a nuestras puertas y no nos queremos enterar. Los que participamos en
el proyecto Limes Platalea, como dijo un político hace tiempo, somos “los
aduaneros de la especie” y vamos a ir presenciando año tras año los cambios que
se avecinan. Esperamos que esta y otras aves sepan de alguna manera adaptarse a
los cambios, aunque los estudios que se están realizando no auguran un futuro
fácil. En un artículo publicado en 2023 por Bom y colaboradores, se indica que
la homogeneización global de la temperatura puede eliminar el aislamiento
temporal de los animales que migran, con la consiguiente pérdida potencial de
la estructura de la población. Esto quiere decir que la segregación temporal es
crucial para promover y mantener el aislamiento reproductivo en muchas
poblaciones migratorias (parcialmente simpátricas es decir que se solapan
parcialmente). No obstante, hay que ser optimistas y como dijo Albert Einstein
(1879-1955) “en medio de la dificultad yace la oportunidad”.
Por otra parte a finales de marzo se inauguró la glorieta de las espátulas. Ha sido una iniciativa del ayuntamiento
de Chiclana con el asesoramiento del proyecto Limes Platalea. El autor es
Chiqui Diaz, el mismo que hizo la veleta (ver el viento y las espátulas). Esta
glorieta supone que todos los que entren a Chiclana por la carretera CA-9001
(la que lleva a la torre del Puerco) puedan verla y puedan conocer de primera
mano la importancia de esta zona de costa para la migración de la espátula.
Respecto a la veleta, sufrimos a mediados de febrero los
efectos de un temporal de levante que la acabó rompiendo y provocando que una
de las espátulas cayera al suelo. Esto sirvió para detectar donde tenía
problemas la estructura. El escultor Chiqui Diaz la ha reforzado
convenientemente. Ya hemos tenido ocasión de comprobar si resiste los
temporales y podemos decir que los aguanta perfectamente.
Fotografía: Ana de Osma
Seguimos empeñados en difundir el proyecto y
para ello participamos en los martes
ornitológicos organizados por el grupo local de SEO Sevilla. La conferencia a juicio de los organizadores gustó
mucho y supuso que un numeroso grupo de personas nos visitara en septiembre
para conocer de primera mano la migración.
También hemos continuado participando en el anillamiento de
espátulas. Este año hemos marcado (en ala) muy pocos pollos porque la
reproducción ha sido escasa. Las lluvias puntuales provocan una cierta
mortandad debido a que los pollos no pueden termorregular y tienen un tamaño que
imposibilita que los padres puedan cubrirlos. No obstante, necesitamos varios
años con abundantes precipitaciones para que la población se recupere.
Bando de espátulas organizándose para cruzar hacia África. Torre del Puerco. Chiclana. Autora: Chuss Fernández
Queremos destacar el importante papel de todos los que
participamos en este proyecto (ver pestaña nosotr@s) y en ese sentido destacar
el detalle de un compañero, en concreto José Antonio Bosque que tuvo a bien regalar
al proyecto un azulejo con la rosa de los vientos que hace su función en la
"Azotea de las espátulas" en el Cuartel del Mar. Un año más queremos dar las
gracias a este restaurante por apoyarnos.
Por otra parte, hemos podido seguir la migración de algunas
espátulas equipadas con radiotransmisor (por nuestros compañeros de Holanda) y
constatar la demora en la llegada al sur peninsular. Una de dichas espátulas
con nombre "Cádiz" hizo una travesía increíble,
pero haciendo honor a su nombre ha decidido quedarse en la Bahía de Cádiz. Esta
ave solo se había observado una vez en Cádiz. Fue posteriormente recapturada
como adulto y equipada con radiotransmisor.
La Espátula "Cádiz" descansando en la Bahía de Cádiz. Autores: Cristina Asiain y David Usero
Por último, hemos realizado un año más el censo de espátulas invernantes a nivel provincial. En el Parque Natural Bahía de Cádiz es donde se
contaron la mayoría. Queremos de nuevo agradecer a la dirección y a los
técnicos de dicho parque las facilidades dadas, y como no al Equipo de
Seguimiento de Fauna de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía
Azuly el Grupo Ornitológico del Estrecho (GOES) por
participar censando varios humedales relevantes para la especie.
A continuación, los resultados obtenidos y los
participantes.
Datos del censo de Espátulas invernantes en Cádiz. Diciembre 2023
Bahía de Cádiz462
Embalse del Barbate7
Embalse del Celemin9
Marismas del Barbate12
Embalse Cabrahigos21
Embalse del Milagro0
La Janda12
Arrozal del Cortijo Cermeño0
Marisma de Palmones5
Total provincia Cádiz528
Participantes en el censo de invernada.
Diciembre 2023
Bahía de Cádiz:Equipo Proyecto Limes Platalea-SGHN: Antonio López, Blas Ramírez, Carmen
Lucena, Chuss Fernández, Claudio Vázquez, Darío Ortiz, Elena Moreno, Elisabeth Pérez,
Elvia López, Francisco Guzmán, Fran Morales, Francisco Hortas, Gonzalo Alias, Inma
Vela, José Antonio Bosque, José Antonio Misea, Juan Antonio del Pino, Juan
Moyano, Juana Lagostena, Juanjo Aragón, Lola Collantes, Lucas Pérez, Luis
Miguel del Barrio, Luis Trujillo, María Jesús Rodríguez Mena, María José Sánchez,
Maricarmen Álvarez, Marta Rodríguez, O Ana Batanero, Oscar Morgado, Paloma
Irazazabal, Paula Marchena, Raquel Ortiz, Vicente Santamaría.
Marisma de
Palmones: GOES: Arancha Bernal, José Luis Garzón, Richard Banham.
Embalse
del Barbate, Embalse del Celemin, Marismas del Barbate, Embalse Cabrahigos, Embalse
del Milagro, La Janda, Arrozal del Cortijo Cermeño: Equipo de seguimiento
de fauna de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de
la Junta de Andalucía.
“El que está realmente comprometido con la vida jamás deja de
caminar” (Paulo Coelho)