Limes Platalea-Sociedad Gaditana de Historia Natural

Proyecto de la Sociedad Gaditana de Historia Natural sobre la migración de la Espátula (Platalea leucorodia) por el corredor migratorio Playa de la Barrosa-Cabo Roche (Cádiz, España)

Páginas

  • Novedades
  • Inicio
  • Descripción del proyecto
  • Naturaleza, concepto y justificación
  • Dossier del participante
  • Documento de Adhesión
  • Organigrama
  • Atalayas. Puntos de Observación
  • Limes planeadoras y marinas
  • Incentivos
  • Limes Wildlife Art
  • Lectura de anillas
  • Bibliografía
  • Relación de participantes (Campaña 2012)
  • Nosotr@s (Campaña 2012)
  • Relación de Participantes (Campaña 2013)
  • Nosotr@s (Campaña 2013)
  • Relación de participantes (Campaña 2014)
  • Nosotr@s (Campaña 2014)
  • Relación de participantes (Campaña 2015)
  • Nosotr@s (Campaña 2015)
  • Relación de participantes (Campaña 2016)
  • Nosotr@s (Campaña 2016)
  • Relación de participantes (Campaña 2017)
  • Nosotr@s (Campaña 2017)
  • Relación de participantes (Campaña 2018)
  • Nosotr@s (Campaña 2018)
  • Relación de participantes (Campaña 2019)
  • Nosotr@s (Campaña 2019)
  • Relación de participantes (Campaña 2020)
  • Nosotr@s (Campaña 2020)
  • Libro La migración intercontinental de la Espátula
  • Como participar en la campaña 2020

martes, 28 de noviembre de 2017

El viaje de las Espátulas


El viaje de las espátulas (en formato pdf). Clicar en este enlace


Publicado por Limes Platalea-SGHN en 12:11 0 comentarios
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Translate

Datos personales

Mi foto
Limes Platalea-SGHN
limes.platalea@gmail.com Teléfono 657285372
Ver todo mi perfil

Sociedad Gaditana de Historia Natural

Sociedad Gaditana de Historia Natural

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Cooperación Transfronteriza

Cooperación Transfronteriza

Poctefex Transhabitat

Poctefex Transhabitat

Unión Europea

Unión Europea

El Cuartel del Mar

El Cuartel del Mar

Bahía Sur

Bahía Sur

IUCN SSC Stork, Ibis and Spoonbill Specialist Group

IUCN SSC Stork, Ibis and Spoonbill Specialist Group

Ayuntamiento Conil de la Frontera

Ayuntamiento Conil de la Frontera

Ayuntamiento Chiclana de la Frontera

Ayuntamiento Chiclana de la Frontera

Chiclana Natural

Chiclana Natural

Grepom/Birdlife Marruecos

Grepom/Birdlife Marruecos

Ayuntamiento de Vejer de la Frontera

Ayuntamiento de Vejer de la Frontera

Diputación de Cádiz

Diputación de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural La Breña y Marismas de Barbate

Parque Natural La Breña y Marismas de Barbate

Paraje Natural Marismas del Odiel

Paraje Natural Marismas del Odiel

Voluntarios Ambientales

Voluntarios Ambientales

Turismo Conil

Turismo Conil

Hotel Marismas Sancti-Petri

Hotel Marismas Sancti-Petri

Zoobotánico Jerez

Zoobotánico Jerez

Veta la Palma

Veta la Palma

Palearctic Films

Palearctic Films

Fundación Migres

Fundación Migres

Paco Guerrero Wildlife Art

Paco Guerrero Wildlife Art

Tierra de Linces

Tierra de Linces

Sierra-Trek

Sierra-Trek

COCN

COCN

Ardea

Ardea

Loggia

Loggia



Mi lista de blogs

  • SEYLA
    Anillas que nos van quedando en los archivos aún sin publicar
    Hace 2 semanas
  • El Blog de la Laguna de la Janda
    Dona y consigue tu «JANDA» obra en bronce de Javier Ayarza
    Hace 5 semanas
  • GRUSEC European spoonbill (platalea leucorodia) study group
    CENSO DE ESPÁTULA COMÚN (Platalea leucorodia), INVERNANTES EN ESPAÑA, DICIEMBRE 2020
    Hace 2 meses
  • GRUSEC Observaciones de Espátula
    !!! AVISO !!!
    Hace 2 años
  • Ibis Eremita أبو منجل
    Preocupación por los últimos ibis eremita en Siria debido al conflicto bélico
    Hace 5 años
  • El Raitán de Biblioteca
    Aves olvidadas: el pelisco, por fin sabemos lo que es.
    Hace 6 años
  • Zoobotanico Jerez: PROYECTO EREMITA
  • Proyecto PAJARERA Estación Biológica de Doñana
  • Werkgroep Lepelaar

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2020 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2019 (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2017 (11)
    • ▼  noviembre (1)
      • El viaje de las Espátulas
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2016 (10)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (9)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (28)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2013 (30)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (46)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (14)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.