Páginas
- Novedades
- Inicio
- Descripción del proyecto
- Naturaleza, concepto y justificación
- Dossier del participante
- Documento de Adhesión
- Organigrama
- Atalayas. Puntos de Observación
- Limes planeadoras y marinas
- Incentivos
- Limes Wildlife Art
- Lectura de anillas
- Bibliografía
- Relación de participantes (Campaña 2012)
- Nosotr@s (Campaña 2012)
- Relación de Participantes (Campaña 2013)
- Nosotr@s (Campaña 2013)
- Relación de participantes (Campaña 2014)
- Nosotr@s (Campaña 2014)
- Relación de participantes (Campaña 2015)
- Nosotr@s (Campaña 2015)
- Relación de participantes (Campaña 2016)
- Nosotr@s (Campaña 2016)
- Relación de participantes (Campaña 2017)
- Nosotr@s (Campaña 2017)
- Relación de participantes (Campaña 2018)
- Nosotr@s (Campaña 2018)
- Relación de participantes (Campaña 2019)
- Nosotr@s (Campaña 2019)
- Relación de participantes (Campaña 2020)
- Nosotr@s (Campaña 2020)
- Relación de participantes (Campaña 2021)
- Nosotr@s (Campaña 2021)
- Relación de participantes (Campaña 2022)
- Nosotr@s (Campaña 2022)
- Relación de participantes (Campaña 2023)
- Nosotr@s (Campaña 2023)
- Relación de participantes (Campaña 2024)
- Nosotr@s (Campaña 2024)
- Libro La migración intercontinental de la Espátula
- ¿Quieres apoyar el proyecto?
- COMO PARTICIPAR EN LA CAMPAÑA 2024
jueves, 7 de julio de 2016
Sobre la espátula y el corredor migratorio Playa de la Barrrosa-Cabo Roche
Os enlazamos una entrevista sobre la espátula y el corredor migratorio Playa de la Barrosa-Cabo Roche realizada en la Torre del Puerco en Chiclana (a partir del minuto 3:08)..
lunes, 4 de julio de 2016
Apertura de la campaña 2016
A finales de julio, comenzaremos una nueva campaña del seguimiento de las espátulas de la vía de vuelo del Atlántico Este que utilizan el corredor migratorio “Playa de la Barrosa- Cabo Roche”. Su espectacular “salto” a África desde la costa de Cádiz, es todo un fenómeno natural que sorprende mucho por su belleza. Se han llegado a observar cerca de 2000 aves en tan solo 12 horas.
En esta campaña, pretendemos seguir acumulando información que nos acerque a diseñar un “modelo predictivo” de esta migración, que era totalmente desconocida hasta el año 2011. Se han llegado a contabilizar entre 10.000 y más de 15.000 aves en tránsito (el 94% de su población en Europa occidental).
Como novedad, seguimos pintando algunas de las plumas de sus alas con color rojo, con el objeto de detectar un orden cronológico en su salida hacia África. Así, pronto podremos localizar y saber del otro “pilar” del que nos gusta llamar “Puente de las espátulas”.
Nuevamente, estamos abiertos a la participación de todo naturalista que visite estas maravillosas tierras del sur, y que desee compaginar su descanso vacacional de sol y playa, con el estudio de la más cómoda de observar de las migraciones de aves. Y todo desde la mejor playa del sur de Europa, sobre una toalla y bajo una sombrilla.
Te esperamos.
Si estas interesado en participar
puedes informarte a través del teléfono 657285372 o en el e-mail: limes.platalea@gmail.com
Muchas gracias por tu interés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)