Esta campaña de 2024 ha sido bastante mejor en todos los
sentidos si la comparamos con la del año pasado. Llovió relativamente poco,
pero en un momento muy oportuno lo que ha favorecido en gran medida la
reproducción de esta especie. Empezamos además con el viento en contra y nunca
mejor dicho porque hemos tenido muchos días de fuertes vientos del sur que
tenían prácticamente parada la migración. Todo el equipo del proyecto (clica en el enlace) ha
demostrado una profesionalidad increíble en esos días y en los de la DANA en
noviembre. Como dijo Desmond Tutu (1931-2021) "la esperanza es la capacidad de
ver que hay luz a pesar de toda la oscuridad". Y esos días en los que costaba
ver aves se estuvo al pie del cañón. Sin embargo, esa espera tuvo su recompensa
pues la migración fue a más y empezó a dar espectáculo. Hemos tenido un paso
postnupcial bastante repartido y hasta el final han estado pasando espátulas
con sus normales altibajos. Como el año pasado hemos tenido que retrasar el fin
de la campaña hasta mediados de noviembre.

También hemos tenido visitas de personas o grupos interesados
en conocer el proyecto. Por un lado, los del grupo local SEO-Sevilla que otro
año más pudieron disfrutar del paso de algunos bandos y de las explicaciones de
cómo se fraguó este proyecto y de todas las curiosidades, anécdotas y
pormenores del mismo.
Además, hemos tenido la visita en un plano institucional a
mediados de agosto del Alcalde de Chiclana, el Secretario de Estado de Medio
Ambiente y del Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
A finales de agosto también nos visitó la Directora del
Centro de Arqueología Nueva Gadeira de Chiclana.
Por otra parte, es digno de mencionar las notas de prensa (clica en el enlace) relativas al proyecto y a la migración de las espátulas que los propios medios de
comunicación publican relativas a los observatorios que utilizamos para el
seguimiento, como uno de los mejores lugares para observar la migración de las
espátulas en Cádiz y por añadidura, en España y Europa. Un año más queremos
agradecer al restaurante el Cuartel del Mar por facilitarnos el seguimiento desde la “Azotea
de las Espátulas”.

También seguimos con la divulgación como uno de los ejes
principales del proyecto Limes Platalea desde sus inicios. A principios de
marzo tuvimos la oportunidad de participar en la “Jornada por el Día Mundial de
la Vida Silvestre” con la ponencia “Explorando una migración” organizada por el
GOUCA. También a comienzos de abril estuvimos en la feria ornitológica
organizada también por este mismo grupo en la Facultad de Ciencias del Mar y
Ambientales en la que estuvimos hablando del proyecto, sus inicios y todo lo
que hemos avanzado desde que comenzamos en el año 2012.

Por último, y como es ya costumbre hemos realizado el censo de espátulas invernantes a nivel
provincial. En el Parque Natural Bahía de Cádiz es donde siempre se censan la
mayoría. Como siempre queremos agradecer a la dirección y a los técnicos de
dicho parque las facilidades dadas, y como no al Equipo de Seguimiento de Fauna
de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul que censó
varios humedales relevantes para la especie. También a compañeros del GOES que
siempre participan con los humedales del Estrecho.
“Siempre parece imposible hasta que se hace” Nelson
Mandela (1918, 2013)
Bahía de
Cádiz 400
Marisma de
Palmones 10
Marismas del
Barbate 74
La Janda 23
Lagunas de
Jeli 0
Laguna de Montellano 0
Laguna de la
Rana Verde 0
Total
provincia Cádiz 507
Participantes en el censo de espátulas invernantes:
Bahía de Cádiz: Equipo Proyecto Limes
Platalea-SGHN: Antonio Díaz, Antonio López, Antonio Lucena, Blas Ramírez,
Carmen Lucena, Chuss Fernández, Daniel Barber, Elena Moreno, Elisabeth Pérez,
Fran Morales, Francisco Hortas, Gloria Esteban, Gonzalo Alias, Inma Vela,
Isabel Cáceres, José Antonio Bosque, Josemaría Ballesteros, Juan Antonio del
Pino, Juan Moyano, Juanjo Aragón, Kiko Moya, Lola Collantes, Luis Miguel
Trujillo, Luis Miguel del Barrio, María Jesús R. Mena, María José Sánchez, Maricarmen Álvarez, Oscar Morgado,
Paloma Irazazábal, Paula Marchena, Raquel Ortiz, Vicente Santamaría
Marisma de Palmones: GOES: José Luis Garzón, Andrés Rojas
Marismas del Barbate,
La Janda, Marisma de Palmones: Equipo de
seguimiento de fauna de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y
Economía Azul de la Junta de Andalucía
Marismas del Barbate: Victoria Díez y Manuel Flórez
Lagunas de Jeli,
Montellano y la Rana Verde: Francis Silva