Adjuntamos un singular vídeo donde se aprecia la forma que,
normalmente, adoptan los grandes bandos para cruzar a África. Es una hermosa y
ondulante línea.blanca. Las aves casi
bailan con una coreografía ancestral. Para situraros, está tomado desde Cabo Roche
esta mañana. Al final de la grabación, en un barrido de la cámara, se nos
muestra como queda al Este, Cabo Trafalgar.
Páginas
- Novedades
- Inicio
- Descripción del proyecto
- Naturaleza, concepto y justificación
- Dossier del participante
- Documento de Adhesión
- Organigrama
- Atalayas. Puntos de Observación
- Limes planeadoras y marinas
- Incentivos
- Limes Wildlife Art
- Lectura de anillas
- Bibliografía
- Relación de participantes (Campaña 2012)
- Nosotr@s (Campaña 2012)
- Relación de Participantes (Campaña 2013)
- Nosotr@s (Campaña 2013)
- Relación de participantes (Campaña 2014)
- Nosotr@s (Campaña 2014)
- Relación de participantes (Campaña 2015)
- Nosotr@s (Campaña 2015)
- Relación de participantes (Campaña 2016)
- Nosotr@s (Campaña 2016)
- Relación de participantes (Campaña 2017)
- Nosotr@s (Campaña 2017)
- Relación de participantes (Campaña 2018)
- Nosotr@s (Campaña 2018)
- Relación de participantes (Campaña 2019)
- Nosotr@s (Campaña 2019)
- Relación de participantes (Campaña 2020)
- Nosotr@s (Campaña 2020)
- Relación de participantes (Campaña 2021)
- Nosotr@s (Campaña 2021)
- Relación de participantes (Campaña 2022)
- Nosotr@s (Campaña 2022)
- Relación de participantes (Campaña 2023)
- Nosotr@s (Campaña 2023)
- Relación de participantes (Campaña 2024)
- Nosotr@s (Campaña 2024)
- Libro La migración intercontinental de la Espátula
- ¿Quieres apoyar el proyecto?
- COMO PARTICIPAR EN LA CAMPAÑA 2024
jueves, 30 de agosto de 2012
"Una cuerda de vida"
miércoles, 29 de agosto de 2012
Bandos de espátulas Volando a Cabo Espartel
Adjuntamos en esta ocasión
2 vídeos tomados en la mañana del 28 de agosto, en Torre del Puerco. Lo
grabaron Antonio Macías y José A. Haro. Los
observadores "de puesto" son José Mª Zapata y José Díaz. Al
primer compañero es al que se le puede escuchar en el audio, tan expresivo y
castizo. Ambos bandos cruzaron directamente a Cabo Espartel en África y por
ello no los detectó Francisco Salamanca, el observador de turno en Cabo Roche.
Esta altura de vuelo, pero realizada sobre la orilla de la playa, es propia y
muy frecuente de las aves que aparecen ya en septiembre: ¿aves holandesas? Lo
cierto es que, una vez en mar abierto y acercándose ya a C. Espartel, tomaron
algo de más altura.
![]() |
Bando de espátulas pasando por delante de un velero a baja altura. |
También adjuntamos dos curiosas fotos. Aparece una composición de bando, poco frecuente, en casi forma "columnar". Si os fijáis bien, el ave líder en la formación, torsiona hacia abajo su cabeza, además de abriendo el pico, para posicionarse en el bando antes de cambiar a otra situación. Estos cambios en la "punta" de las formaciones son constantes.
![]() |
El primero de formación abre el pico y y baja el cuello en lo que podría ser la expulsión de una egagropila. |
martes, 28 de agosto de 2012
La Torre de las Espátulas
Es curioso comprobar como la Naturaleza con sus argumentos, puede hacer cambiar lo que los humanos con sus intereses a veces no pueden. Veréis, desde el comienzo del desarrollo urbanístico de la costa de Chiclana de la Frontera, ha habido un especial interés por aplicar una “nominación más comercial” al Cerro de la Cabeza del Puerco y casi por ende, a la igualmente sonora, Torre del Puerco. De hecho, una gran urbanización inmediata a esta, y sobre el mismísimo cabezo, se llama “Urb. Loma de Sancti-Petri” evitando esa palabra simplistamente “peyorativa” y derivada del término Porcus latín. Posiblemente Puerco haga referencia a los otrora, abundantes jabalíes. De hecho, la zona es inmediata a un antiguo cazadero ya citado en el Libro de la Montería de Alfonso XI; El Lanchar. Este libro de la baja Edad Media, trata de la caza de los venados “negros” es decir osos y jabalíes, y dedicaba especial atención a las tierras de “monte llano” y “tierras de buen andar” como estas; ya que podían perseguir a las piezas a caballo y alancearlas con comodidad.
El caso es que este pasado fin de semana, hemos sido testigos de cómo actualmente la Torre tiene relación con un animal, con nuestras espátulas. Poco a poco vamos delimitando con precisión el frente litoral desde el que estas aves “saltan” a África, y de entre todas las atalayas de censo, la Torre se nos antoja la mejor.
Tanto, que a pesar de que cada miembro del Limes, cumple con sus cronograma de trabajo, además acude a este lugar como permanente punto de reunión del proyecto. Como ejemplo, estos pasados viernes, sábado y domingo, y que coincidieron con la primera gran oleada de paso –hasta 10 bandos solo en el turno de mañana y más de 500 aves en 2 días-, nos hemos reunido un gran número de apasionados. Para más abundar, también hemos tenido al magnífico equipo de fotógrafos de naturaleza ( Javier Milla, José Luque, Carlos M. García, José María Fdez …) que documentan gráficamente este hermoso “paso migratorio” y que ya nos esta generando una dulce “dependencia”. Hay quién impacientemente desea ver llegar su turno.
En estas fotos podemos apreciar dos jóvenes del año, puntas de las alas negras y picos de color claro.
En estas otras vemos al menos dos espátulas que portan anillas de PVC españolas.
Algunos de nosotros, con casi 40 años de mucho campo, y otros con muy pocos, tenemos en común, el extasiarnos con un fenómeno natural que solo entre todos, podemos ayudar a descubrir para la Ciencia. El trabajo en quipo es realmente ejemplar; con una poderosísima combinación de ilusión, compañerismo, conocimiento y buen ambiente. Si hacemos una fácil suma de participantes directos e indirectos en el proyecto Limes, contamos ya con un centenar y pico -muy largo- de personas. Una vez más, gracias .
De todo lo que os contamos, aquí tenéis una selección realizada de entre las cientos de fotografías tomadas. Y ahora, -hoy- , que “sufrimos” pacientemente un parón en el “paso”, el cual nos hace estar sopesando muchas de las variables contempladas en las hipótesis de trabajo, contemplamos con verdadera emoción.
El caso es que este pasado fin de semana, hemos sido testigos de cómo actualmente la Torre tiene relación con un animal, con nuestras espátulas. Poco a poco vamos delimitando con precisión el frente litoral desde el que estas aves “saltan” a África, y de entre todas las atalayas de censo, la Torre se nos antoja la mejor.
Tanto, que a pesar de que cada miembro del Limes, cumple con sus cronograma de trabajo, además acude a este lugar como permanente punto de reunión del proyecto. Como ejemplo, estos pasados viernes, sábado y domingo, y que coincidieron con la primera gran oleada de paso –hasta 10 bandos solo en el turno de mañana y más de 500 aves en 2 días-, nos hemos reunido un gran número de apasionados. Para más abundar, también hemos tenido al magnífico equipo de fotógrafos de naturaleza ( Javier Milla, José Luque, Carlos M. García, José María Fdez …) que documentan gráficamente este hermoso “paso migratorio” y que ya nos esta generando una dulce “dependencia”. Hay quién impacientemente desea ver llegar su turno.
En estas fotos podemos apreciar dos jóvenes del año, puntas de las alas negras y picos de color claro.
En estas otras vemos al menos dos espátulas que portan anillas de PVC españolas.
Parecen que ya han llegado a Mauritania...pero no, es La
Barrosa
De todo lo que os contamos, aquí tenéis una selección realizada de entre las cientos de fotografías tomadas. Y ahora, -hoy- , que “sufrimos” pacientemente un parón en el “paso”, el cual nos hace estar sopesando muchas de las variables contempladas en las hipótesis de trabajo, contemplamos con verdadera emoción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)